Archivo

Archive for the ‘Contexto económico de Aigües’ Category

Análisis de nuestro modelo de desarrollo

Sólo mediante la profunda reflexión y análisis de nuestro modelo de desarrollo hallaremos las claves para diseñar un nuevo modelo más eficiente en términos económicos, sociales, energéticos y medioambientales:

«20 años de crecimiento económico centrado en la expansión inmobiliaria y que no ha generado el capital que debería sostener un nuevo ciclo expansivo(…)

El desequilibrio generado por la expansión inmobiliaria (realizado con modelos de equilibrio) demuestra que ésta no ha sido productiva porque no ha generado renta sino deuda»


[Fuente: Qmunty 13 gráficos para entender la quiebra de España]

Reflexionando sobre el modelo de desarrollo

El ciclo económico expansivo de España durante los últimos 50 años está en sus postrimerías, pues ha concluido el último modelo de crecimiento basado en la mano de obra barata centrada en sectores como la industria del automóvil, la hostelería-turismo, la construcción y el transporte de mercancías por carretera. ¿Dónde se van a recolocar 6 millones de parados?

[Qmunty, España muerde el polvo… de su propia estupidez]

Reflexionando sobre un modelo de desarrollo fracasado

Entre 1987 y 2006 el ritmo de crecimiento de las «superficies artificiales» (construidas) creció en España un 41%, mientras en Europa lo hacía al 8,5%. Alicante fue la segunda provincia donde más aumentó este tipo de suelo.

[Un futuro sostenible para el ladrillo – El País]

Renta per cápita y reparto de la riqueza

La última edición de La Paloma Mensajera, órgano de comunicación del PP local de Aigües, abre con la siguiente afirmación:

El grado de bienestar de las sociedades modernas, no se mide exclusivamente por indicadores económicos como la “renta per capita”(sic) que nos calcula el reparto de la riqueza que genera un país anualmente entre sus habitantes.

Al respecto, cabe puntualizar que el indicador comúnmente usado para determinar la riqueza económica de un país es la renta “per cápita” o el PIB “per cápita”, que es el resultado de dividir el PIB por la población.

Se denomina PIB (Producto Interior Bruto) a la suma del valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de las fronteras geográficas de un país, a lo largo de un periodo dado. Y decimos finales, porque si sumáramos también los productos intermedios, es decir, bienes que se utilizan en la producción de otros bienes, los estaríamos contabilizando dos veces. En la práctica, la doble contabilización se evita utilizando el valor añadido en cada etapa de la producción.

De este modo la renta per cápita en ninguna maneracalcula el reparto de la riqueza que genera un país entre sus habitantes”-como erróneamente dice La Paloma-, sino que se trata de un indicador elaborado a partir del promedio PIB/nº de habitantes.

Se puede incrementar el PIB a la vez que aumentar las diferencias entre ricos y pobres -el reparto- y viceversa.

Hay indicadores de la forma en la que las rentas de mercado y las transferencias se distribuyen entre la población. El primer indicador del grado de desequilibrio lo constituye el índice de Gini, que mide la concentración de riqueza, cuyo valor oscila entre cero y uno. Cuanto más bajo es el valor, más equitativa es la distribución, y viceversa.

Este índice se situaba en 2008 para España en el 0,325 un 9% peor que la media europea, por no hablar de países como Dinamarca o Suecia cuyo índice es de 0,225.

Otro de los indicadores de distribución de la riqueza es la curva de Lorenz, una forma gráfica de mostrar la distribución, dividiendo la población y la renta en décimas partes, deciles en lenguaje estadístico, y teniendo en cuenta el porcentaje de la renta total que recibe cada una, desde el 10% más pobre al 10% más rico. Entre 2003 y 2007, los años de las vacas gordas, los seis primeros deciles, el 60% de la población, había perdido renta real y, de las cuatro siguientes, la que más gana es la del 10% más rico de la población, que se apropia ya de más del 31% de la riqueza. Pero si la concentración la medimos sobre la riqueza financiera, el resultado es espectacular: el 10% más rico de la población se apropia del 70% de la riqueza. No en vano en estos años, España encabezaba el ranking mundial en incremento del número de millonarios.

Si con las cifras 2007 calculamos lo que los economistas denominan “ratio de desigualdad”, que mide la relación de la renta que está en manos del 20% de las familias más ricas y lo que está en manos del 20% más pobre, este ratio se sitúa en 2007 en 5,4 veces , frente a una media de 4,8 para los quince países de la UE , y de 4,2 para los países centrales, es decir el “ratio de desigualdad” de España es un 12,5% más alto que la media de la UE-15 y un 28,6% superior que la media de los países centrales hacia los que supuestamente pretendemos converger, lo que representa una diferencia de desigualdad tremenda. Y lo que es peor: mientras este ratio se ha elevado en España, se ha reducido en Europa.

El inventor del PIB (Producto interior bruto) fue el norteamericano Simon Kuznets (1901-1985), creador del sistema estadounidense unificado de contabilidad nacional, el mismo Kuznets fue siempre muy crítico con la pretensión de medir el bienestar exclusivamente sobre la base del ingreso per cápita derivado del PIB. Así, en su intervención ante el congreso de los EE.UU. En 1962 afirmó:

 

Hay que tener en cuenta las diferencias entre cantidad y calidad del crecimiento, entre sus costes y sus beneficios y entre el plazo corto y el largo. […] Los objetivos de «más» crecimiento deberían especificar de qué y para qué.

 

Si deseas profundizar:

[Javier Díaz-Giménez Macroeconomía: primeros conceptos]

[José Marí Curso básico de estadística para economía]

[La Paloma Mensajera, dic. 2010 PDF]

Aigües comienza el año con 70 parados, cinco más que el mes anterior

Todas las localidades destruyen empleo en diciembre con la excepción de Sant Joan y La Torre

La comarca cierra el tercer año de la crisis económica a punto de alcanzar los 13.000 parados, con un aumento lento pero imparable de destrucción de empleo. Según los datos del Servef, el número de desempleados en L’Alacantí en diciembre alcanza los 12.964, excluyendo a la capital, 769 más que en el mismo periodo del año anterior.
Respecto al mes de noviembre, el incremento es 172 personas, con todas las localidades afectadas con la excepción de Sant Joan d’Alacant y de La Torre de les Maçanes.
San Vicente del Raspeig y Xixona experimentan fuertes subidas (93 y 53 personas más respectivamente), arrastradas por los malos datos de la construcción y servicios en el primer caso y del fin de la campaña del turrón en el segundo.
El Campello y Mutxamel también ven aumentar la cifra de desempleados (+19 y +15), del mismo modo que Agost (+5), mientras que Sant Joan rompe la tendencia (-13) impulsada por el colectivo sin actividad económica.
Por lo que respecta a las pequeñas poblaciones, en Aigües y Busot crece el número de parados (+5 y +1), mientras que en La Torre de les Maçanes disminuye en seis, merced a la construcción y lso servicios.

Parálisis del mercado
Salvador Roig, responsable de Comunicación de l’Alacantí-Les Marines de CC OO-PV, explicó ayer que sigue existiendo «una paralisis del mercado de trabajo y de la economía muy preocupante», teniendo en cuenta que desde el inicio de esta crisis económica el numero de parados «no ha dejado de aumentar en la comarca».
Para el dirigente de Comisiones Obreras, en una comarca como la de L’Alacantí, en la que el sector servicios «es sin duda el que mayor peso tiene en la estructura económica, la inacción del Gobierno valenciano y la política del Gobierno central, basada en los recortes sociales y salariales, acompañada de las dificultades para la obtención de créditos, configuran un cóctel que dinamita y limita la posibilidad de crear nuevos empleos».

[fuente:L. GIL LÓPEZ – Diario Información – L´Alacantí – 8/01/2011]

El crecimiento económico de los últimos años resulta un bluf

El PIB valenciano registra la segunda mayor caída de España con un 4,4%

Todas las estadísticas coinciden desde hace ya varios años en que la economía valenciana no levanta cabeza. Desmontan también la optimista visión que el Consell habitualmente intenta trasladar. En 2008, primer año de la crisis, el Producto Interior Bruto (PIB) valenciano creció apenas un 0,8%, uno de los repuntes más bajos a nivel autonómico de ese ejercicio. Y en 2009, el PIB sufrió una recesión del 4,4%, la segunda mayor de España, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero además, una mirada a la primera década del siglo aleja de la Comunidad Valenciana la imagen de protagonismo de la economía autonómica en el contexto nacional, mensaje que machaconamente ha trasladado la Generalitat, gobernada por el PP en este periodo. El tiempo, y en este caso la fría estadística, pone al final a cada uno en sitio, y a la economía valenciana, el INE la ha situado en el furgón de cola. El llamado por algunos Levante feliz no lo es tanto.

Mucho camino, por tanto, parece tener que recorrer la economía valenciana para lograr el crecimiento del 1,2% que el Consell prevé para el año próximo, según esbozó esta semana en Alicante el secretario autonómico de Economía y Presupuestos, José Manuel Vela. En 2009, el desplome del PIB regional fue solo superado por el de Aragón y por debajo tanto de la media registrada en España (3,7%) como de la de la Unión Europea (4,2%).

Una mirada al comportamiento autonómico del PIB muestra cómo el desplome de la economía valenciana no puede explicarse solo por el parón de la construcción. Murcia y Madrid sufrieron en 2009 caídas del PIB inferiores, del 3,4% y del 3,3%, respectivamente.

Y el crecimiento medio de la Comunidad entre 2000 y 2009, años en los que primero gobernó el PP en España y después el PSOE, fue del 2,21%, el sexto más bajo del país.

En los últimos nueve años, los datos de contabilidad regional publicados por el INE reflejan que la economía murciana, que ha tenido al igual que en el caso valenciano en la construcción uno de sus motores en los años de bonanza, lideró el crecimiento medio anual de España, con un 2,88%. La media nacional de crecimiento económico en el citado periodo se situó en el 2,31%, pero la Comunidad Valenciana no logró alcanzar esa barrera y quedó por debajo (2,21%). Desde el año 2003 la economía valenciana ha crecido por debajo de la media nacional o en la misma línea (como ocurrió en 2006 con un 4% de repunte del PIB), según recogen las estadísticas de las mismas fuentes.

Por otro lado, el Producto Interior Bruto por habitante de la Comunidad Valenciana también se sitúa por debajo de la media española y de la media de la Unión Europea. El instituto indica que el PIB per cápita valenciano se situó el año pasado un 9% por debajo de la media europea. La Comunidad Valenciana fue una de las siete autonomías españolas cuyo PIB per cápita fue inferior al registro europeo.

La media española de este ratio se situó un 3% por encima de la de la UE gracias, principalmente, a los datos registrados por el País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña, La Rioja, Aragón, Baleares y Cantabria.

Gran distancia en renta

En cifras absolutas, el PIB nominal por habitante se situó en la Comunidad Valenciana durante el año pasado en 20.295 euros, más de 10.000 euros por debajo de el País Vasco, la autonomía que encabezó esta lista a nivel nacional. La renta por habitante de los valencianos en el citado periodo solo supera a la de los ciudadanos de Galicia, Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

El PIB medio por habitante de los residentes españoles se situó el año pasado en 22.946 euros, mientras que en el conjunto de la UE el dato alcanzó los 23.546 euros. Siete autonomías españolas superaron esta barrera comunitaria.

El análisis de la renta disponible en los hogares por habitante, finalmente, también refleja que en la Comunidad Valenciana este índice está en la horquilla de entre el 85 y el 100 de media española. Solo Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia están, nuevamente, por debajo del dato valenciano en esta estadística.

[ROSA BIOT – El País – Alicante – 31/12/2010]

Los hoteles cierran 2010 con uno de los peores datos de ocupación de la década

Benidorm registra una media turística del 75% en los últimos doce meses y mejora en medio punto los registros de 2009 a costa de perder rentabilidad


Los hoteles de Benidorm cerraron el año 2010 con el segundo peor dato de ocupación de la década y con registros muy inferiores a los de mediados de los años 90, cuando el país atravesó otra dura crisis económica en términos similares a la actual y, a pesar de ello, la ocupación anual no bajó del 80 por ciento de media. En concreto, según las cifras recopiladas en el histórico de ocupación de la Asociación Empresarial de Hostelería de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec), la media de ocupación del año 2010 fue del 75,06 por ciento, sólo medio punto superior a los datos alcanzados durante el conjunto del año 2009 -74,59%-; cinco puntos menos que en al año 2007 -79,9%-, cuando los efectos de la crisis aún no se habían hecho notar; y hasta doce puntos porcentuales por debajo de los registros del año 2000, cuando la ciudad obtuvo una media turística del 87,24%, según la información obtenida en los mismos estudios de la patronal.
Si bien en dato medio de 2010 no fue en ningún caso el deseado por la industria hotelera de Benidorm, fuentes del sector sí destacaron que el año que acaba de terminar permitió mantener los niveles del anterior a pesar de seguir sumidos de lleno en la crisis económica y, además, logró mejorar en medio punto los registros de 2009. No obstante, estas mismas fuentes reconocieron que la ciudad consiguió mantener las cifras del año anterior a costa de perder rentabilidad «a marchas forzadas», tanto por la congelación de precios desde hace casi un lustro como por otras medidas que casi la práctica totalidad de las empresas turísticas de Benidorm se han visto obligadas a adoptar este año, entre ellas asumir la subida del IVA aplicada el pasado mes de julio por el Gobierno central para no elevar el precio final de la estancia.
La ocupación media de todo el año se situó en el 75,06 por ciento debido, entre otros causas, a que los hoteles sólo superaron el 90 por ciento de ocupación media en el mes de agosto y en algunos momentos puntuales del año, como en los «puentes» y los festivos de Semana Santa o la reciente Nochevieja. Sin embargo, distintos hoteles consultados afirmaron ayer que desde el pasado domingo, cuando salieron los últimos turistas alojados en la ciudad para pasar en Benidorm la última noche del año, la ocupación ha caído drásticamente, hasta el punto de que en numerosos establecimientos de la ciudad los turistas apenas ocuparán durante estos días la mitad de su capacidad.

Menos rebajas y más esfuerzo
El presidente de la patronal hotelera, Antonio Mayor, valoró ayer con moderado optimismo la media de ocupación computada en la ciudad durante el año 2010. «Al margen de la crisis, ha sido un año marcado por muchos problemas, como el volcán islandés, el IVA, los controladores… Había muchas cosas que han remado en contra de que la ocupación fuera mejor y, finalmente, se ha mejorado un poquito en cifras, aunque no en rentabilidad», manifestó ayer a este diario, para después lamentar: «Si hablamos de rentabilidad, no podemos decir que haya sido un año bueno, por eso ahora hay que emplearse a fondo en este tema».
El presidente de Hosbec hizo un llamamiento a la industria turística local para «intentar huir de otra guerra de precios en 2011», aunque auguró que los beneficios no mejorarán a corto plazo debido a las rebajas que ya se están aplicando de entre un 5 y un 10 por ciento por la compra anticipada de cara al verano en el mercado británico y a las exigencias de mercado que están marcando los grandes touroperadores.
Para concluir, Mayor reclamó a los empresarios del sector y a las administraciones públicas «un esfuerzo común» para vender mejor el destino, fundamentalmente en el extranjero, y reconoció que la ciudad está «aguantando el tirón. Hemos capeando mejor la crisis que otros destinos y tenemos que valernos de eso para salir de ella», declaró.

venta de viajes
Las agencias también pierden negocio
En primavera la nube de cenizas volcánicas, y en diciembre el conflicto de los controladores y el temporal en Europa, han marcado un año que comenzó con signos de recuperación, pero que para el sector de las agencias de viajes ha acabado siendo el peor de la crisis, según la información recogida ayer por el portal Hosteltur, que destacó que en 2009 se registró un descenso de las ventas por encima del 30% en mayoría de las agencias y adelantó que los resultados de 2010 podrían ir «todavía a peor».

[R. PAGÉS – diario Información –  4/enero/2011]

La Comunidad Valenciana es, con 1.078 euros por habitante, la segunda autonomía que menos dinero destina a sanidad por persona.

A la cola en presupuesto sanitario por habitante

La valenciana es la segunda autonomía que menos gasta

EL PAÍS – Valencia – 04/01/2011

La Comunidad Valenciana es, con 1.078 euros por habitante, la segunda autonomía que menos dinero destina a sanidad por persona. En toda España, solo Baleares está por debajo de esta cantidad con una suma de 1.003 euros, según los datos ofrecidos ayer por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

El gasto per cápita presupuestado para este año por el conjunto de las comunidades autónomas se ha reducido una media del 4,11%, al pasar 1.343 euros por habitante en 2010 a 1.288 en 2011, según las mismas fuentes. Sólo hay ocho comunidades que se sitúan por encima de esta media, entre las cuales no está la valenciana. Se trata del País Vasco (1.563 euros), Navarra (1.528), Asturias (1.495), Extremadura (1.390), Aragón (1.364), Castilla y León (1.348), La Rioja (1.347) y Murcia (1.346).

En el extremo contrario se sitúa Baleares, que destina apenas 1.000 euros por habitante, seguida de la Comunidad Valenciana (1.078), Madrid (1.103), Andalucía (1.121), Canarias (1.135), Cantabria (1.232), Galicia (1.266), Castilla-La Mancha (1.283) y Cataluña (1.292). La disminución del presupuesto entre 2010 y 2011 se da en todas las autonomías, aunque es más evidente en Canarias, donde se reduce un 12,3%.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha puesto de relieve que los presupuestos sanitarios de las distintas administraciones autonómicas son «globalmente insuficientes», lo que evidencia que «la crisis la está pagando la sanidad pública». Según esta entidad, el modelo de financiación autonómica no ha supuesto mejoras en los presupuestos sanitarios, debido a su carácter finalista.

El año pasado, a pesar de ser superior, el presupuesto por persona destinado por la Generalitat a sanidad también fue inferior a la media estatal. En 2010 el gasto por persona fue de 1.122, según el mismo estudio. Y, frente a este año, en lugar de ser los segundos por la cola, la Comunidad Valenciana fue la tercera, por delante, no solo de Baleares (1.066 euros), sino también de Madrid (1.108). Entonces, la media estatal destinada a sanidad per cápita ascendió a la cantidad de 1.343 euros.

[ir a la fuente]

La economía valenciana cierra 2010 con más de medio millón de parados

El repunte de paro no evita que construcción e industria rebajen su desempleo

El descenso del paro en los dos últimos meses no evitó que 2010 se haya cerrado con más de medio millón de parados en la Comunidad Valenciana. La economía valenciana no logró el año pasado invertir la tendencia de crecimiento del paro, si bien rebajó la agresividad con la que este creció en 2009 (un 33,54%). El año pasado, el número de parados valencianos creció en 23.468 personas, un 4,91% que supone la existencia de 501.315 desempleados inscritos en las oficinas del Servef.

En febrero se superó por primera vez la cifra de los 500.000 desocupados

La barrera psicológica del medio millón de parados se alcanzó por primera vez el año pasado en febrero. Ya entonces, la cifra no tenía parangón en la serie histórica del Servicio Público de Empleo, que ofrece datos desde 1996. El repunte, que siguió hasta junio, logró en abril su máximo histórico (516.821 parados) y dio un breve descanso en julio, cuando el descenso volvió a situar el desempleo por debajo de esta barrera.

El mayor repunte por provincias se registró en Valencia, con un 5,45% más, seguida muy de cerca de Alicante, con un aumento del 4,68%. En Castellón, el paro creció un 3,52 (lejos ya del 46,7% que repuntó en 2009).

El análisis por sectores también arroja una sorpresa: el paro creció en todas las actividades excepto en construcción e industria. Al cierre de 2010 había 91.130 parados en la construcción valenciana, 5.504 menos que doce meses antes. Y en la industria se registraron 86.236 desempleados, 3.944 menos que a finales de 2009, según el Ministerio de Trabajo.

En los últimos doce meses se formalizaron un 4,11% más de contratos. La contratación indefinida creció un 6,55% (excepto en Valencia, donde cayó) y la temporal también repuntó, aunque en menor medida (3,91%).

Tras publicarse el balance del paro de 2010 se produjo una avalancha de informes sobre aspectos distintos del mercado laboral. Así, el propio Ministerio de Trabajo ofreció el balance de afiliación a la Seguridad Social, que en la Comunidad Valenciana descendió un 1,64% en 2010.

La Federación nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, por su parte, aseguró que en los últimos doce meses la Comunidad perdió 7.844 trabajadores autónomos, a razón de 22 menos de media cada día. Y Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) hicieron público un informe en el que se evidencia que un licenciado tiene un 21,3% más de probabilidad de estar ocupado que una persona con estudios primarios, cinco veces más que en 2007.

El Consell hizo una lectura optimista, que los sindicatos no compartieron. El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, defendió que el empleo «comienza a reactivarse». CC OO-PV, mientras, tildó de «alarmante» la eventualidad y, al igual que UGT-PV, criticó la reforma laboral.

[R. BIOT – Alicante – 05/01/2011]